|
|
Una de las situaciones meteorológicas más características y a la vez llamativas que ocurren en Comillas, es el llamado "Viento Sur" o "Surada", aunque científicamente a este fenómeno se le llama Efecto Föehn, palabra alemana que reproduce esta misma situación típica del Norte de los Alpes. Este fenómeno ocurre cuando una masa de aire húmeda y templada procedente del Océano Atlántico, y tras adentrarse en la península ibérica , choca contra la vertiente sur de la cordillera Cantábrica. En ese momento la masa de aire tiene que escalar los más de 2.000 metros que tienen los picos de esta imponente cordillera para poder superarla, lo que provoca que a la vez que sube se enfría (hay que recordar que la temperatura del aire desciende aproximadamente 0,6º cada 100 metros que asciende) y suelta toda la precipitación y humedad acumulada por la ladera sur de la cordillera. Al superarla y empezar el descenso hacía la costa, la masa de aire ha perdido toda su humedad, por lo que está prácticamente seca, y a la vez va subiendo de temperatura a medida que desciende por la ladera norte de la cordillera hasta llegar al mar. Este descenso provoca que la temperatura ascienda 0,6º por cada 100 metros que desciende, por lo que llegará mucho más caliente que en el origen y mucho más seca. Esto es el viento sur.
Este fenómeno suele estar asociado a borrascas situadas al Oeste, Noroeste y Suroeste de la península que impulsan vientos oceánicos muy húmedos y templados. Un ejemplo de mapa de una situación típica de surada es el expuesto a continuación. Aunque también se suele dar en situaciones anticiclónica, cuando el anticiclón se sitúa al este o Nordeste de la Península Ibérica. En esta imagen se puede ver perfectamente lo que sucede en la costa de Comillas los días en que el viento sopla del sur, y el efecto que ocasiona la presencia de la Cordillera Cantábrica. Se ve nítidamente como las nubes se retienen en la vertiente sur de la Cordillera, donde descargan su humedad. Una vez traspasadas las Montañas, quedan nubes residuales, principalmente medias y altas, totalmente secas y muy recalentadas en su descenso hasta la mar.
|